Jonas Ridderstrale
Gurú del Management (Funky Business)
Experto del Futuro de la Educación y Modelos de Aprendizaje Mixtos; Co-fundador, Clayton Christensen Institute for Disruptive Innovation
Rango de tarifas: Solicitar Cotización
Viaja desde: Estados Unidos
Michael B. Horn está disponible para conferencias virtuales y webinars. Por favor complete el formulario o contacte con nuestros agentes para recibir cotización de las tarifas especiales para eventos virtuales. Atención: El rango de tarifas mostrado es para eventos presenciales.
¿Interesado en contratar a Michael B. Horn para su próximo evento? Envíenos la siguiente información y nos pondremos en contacto inmediatamente:
Rango de tarifas: Solicitar Cotización
Viaja desde: Estados Unidos
Michael B. Horn está disponible para conferencias virtuales y webinars. Por favor complete el formulario o contacte con nuestros agentes para recibir cotización de las tarifas especiales para eventos virtuales. Atención: El rango de tarifas mostrado es para eventos presenciales.
El conferencista Michael B. Horn se esfuerza por crear un mundo en el que todas las personas puedan desarrollar sus pasiones y alcanzar su potencial. Lo logra a través de sus artículos, conferencias y trabajo con una cartera de organizaciones educativas. Como conferencista, Michael B. Horn habla sobre el futuro de la educación superior; la adquisición de nuevas competencias para los empleados; nuevos modelos educativos y la educación en línea.
Es autor de varios libros éxitos de ventas. Entre ellos, se incluye el galardonado Disrupting Class: How Disruptive Innovation Will Change the Way the World Learns. Sus otros libros son: Blended: Using Disruptive Innovation to Improve Schools; Choosing College; y Goodnight Box, a children’s story. Su último libro, de Julio de 2022, es From Reopen to Reinvent: (Re)creating School for Every Child.
Michael es cofundador y miembro distinguido del Clayton Christensen Institute for Disruptive Innovation. El instituto es un grupo de expertos sin fines de lucro. Es coanfitrión de los principales podcasts educativos Future U y Class Disrupted. Es colaborador habitual de Forbes.com. También escribe el boletín informativo de Substack, El futuro de la educación. Michael también se desempeña como editor ejecutivo en Education Next. Su trabajo ha aparecido en importantes medios. Por ejemplo, en The New York Times, The Washington Post, The Atlantic, Harvard Business Review y NBC.
Michael es estratega sénior en Guild Education, que se asocia con empleadores y organizaciones líderes para ayudar a ofrecer educación y oportunidades de mejora de las habilidades a la fuerza laboral estadounidense. Es miembro de la junta directiva y de las juntas asesoras de una variedad de organizaciones educativas, incluidas Imagine Worldwide, Minerva University y LearnLaunch Institute, y es socio de riesgo en NextGen Venture Partners.
Michael fue seleccionado como becario Eisenhower 2014 para estudiar innovación en educación en Vietnam y Corea, y la revista Tech&Learning lo incluyó en su lista de las 100 personas más importantes en la creación y el avance del uso de la tecnología en la educación. Michael tiene una licenciatura en historia de la Universidad de Yale y una maestría en administración de empresas de la Escuela de Negocios de Harvard.
Cuando la pandemia de COVID-19 impuso estrictos estándares de distanciamiento social, muchas empresas se digitalizaron invirtiendo en robots, tecnología y automatización. Si bien eso afectó inicialmente a un segmento de trabajadores, el estratega de aprendizaje digital Michael Horn, una autoridad líder en el futuro del trabajo y la educación, tiene una visión a largo plazo más optimista. Como estratega sénior en Guild Education, Horn trabaja en estrecha colaboración con los empleadores de Fortune 1000, ya que Guild los ayuda a facilitar la mejora y la actualización de las habilidades para asegurar puestos de trabajo, así como el futuro de la empresa. En esta presentación, explica por qué (contrariamente a los mitos populares) los robots NO nos robarán nuestros trabajos, cómo el futuro del trabajo hará que los humanos y los robots sean compañeros de trabajo, y por qué la pandemia simplemente aceleró lo que ya era una transición inevitable a una futuro digital.
Las brechas de aprendizaje y las necesidades individuales únicas siempre han existido para los estudiantes, pero la pandemia puso al descubierto cuán extendidas están esas brechas y necesidades. En 2020, la escolarización en línea forzada no solo brindó opciones a los estudiantes, sino que permitió llegar a más estudiantes, siempre que tuvieran computadoras y Wi-Fi. En esta presentación, el estratega de aprendizaje digital Michael Horn, una autoridad líder en el futuro del trabajo y la educación, analiza las lecciones aprendidas durante la pandemia y por qué necesitamos un sistema equitativo que garantice que todos los estudiantes tengan acceso al aprendizaje en línea. También describe valiosas herramientas de aprendizaje digital y explica por qué el futuro de la educación debe incluir opciones en línea.
En el panorama educativo actual, las universidades luchan por satisfacer las necesidades de los estudiantes, así como las empresas que enfrentan escasez de trabajadores calificados. Hay una sensación creciente de que un título ya no vale la pena en cuanto al tiempo, el dinero y el esfuerzo. Entonces, ¿cómo pueden las instituciones de educación superior transformar su modelo en algo que funcione para todos en el siglo XXI? En esta presentación, Michael Horn, una autoridad líder en el futuro del trabajo y la educación, describe las formas en que los colegios y universidades pueden obtener una ventaja competitiva y prosperar. Dado que no hay dos instituciones exactamente iguales, Horn ayuda a los participantes a evaluar las brechas entre los objetivos deseados de su organización y los esfuerzos existentes para que puedan desarrollar e implementar un camino ágil, impulsado por el descubrimiento, hacia el éxito que requiera la menor cantidad de inversión de capital.
Las políticas que crean acceso al aprendizaje en línea están superando a las políticas que transforman el sistema y se centran en los resultados del aprendizaje. El enfoque en los resultados es una tendencia positiva: tiene sentido pagar a los proveedores no solo por atender a los estudiantes, sino también por el desempeño de los estudiantes. Pero también debemos eliminar las reglas centradas en los aportes que dictan cómo los líderes escolares logran estos objetivos, dice el estratega de aprendizaje digital Michael Horn, una autoridad líder en el futuro del trabajo y la educación. En esta presentación, examina las políticas que deben eliminarse, desde las que dictan la proporción de estudiantes por maestro, los requisitos de certificación de maestros o las reglas que rigen el tiempo de asiento. Luego describe un marco que permitirá a las instituciones y educadores posicionar a las generaciones futuras para el éxito.
Gurú del Management (Funky Business)
Autora superventas, The Creator’s Code. Fundadora & CEO, Ingenuity. Profesora en Stanford Graduate School of Business
El Mejor Coach de Ventas del Mundo. Conferencista Motivacional & Autor superventas
Premio Nobel de Economía 2019. Profesor Internacional de Economía del MIT
Información Básica Sobre Protección de Datos | |
---|---|
Responsable | AURUM SPEAKERS BUREAU S.L. |
Finalidad | Atender sus consultas y/o solicitudes. Acciones comerciales. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web, apartado Política de Privacidad. |